Blogia

Máximo Kinast Avilés

TPP, o cómo exportar las leyes de EEUU por la puerta de atrás

Fuente: http://www.eldiario.es/turing/propiedad-intelectual/TPP-exportar-EE-UU-puerta_0_197380518.html

Diario Turing / Propiedad intelectual

La filtración por WikiLeaks del capítulo dedicado a derecho de autor y propiedad industrial de un tratado internacional revela que EEUU quiere extender normas draconianas al resto del mundo que ponen en riesgo la libertad de expresión y pueden encarecer la cultura y hasta la medicina.

La presión de EEUU sobre la UE (en la foto, Obama y Merkel) puede hacer que se aprueben normas perjudiciales para el consumidor europeo. Foto: Pete Souza (Casa Blanca) 

La presión de EEUU sobre la UE (en la imagen, Obama y Merkel) puede hacer que se aprueben normas perjudiciales para el consumidor europeo. / Foto: Pete Souza (Casa Blanca)

Se supone que el Estado protege los intereses de sus ciudadanos. Lo cual incluye defender a sus empresas y fomentar la economía, pero también evitar que las corporaciones abusen de sus clientes. En los últimos tiempos el Gobierno de Estados Unidos parece decidido a garantizar protecciones a algunas de sus industrias que dejan a los ciudadanos indefensos y perjudican sus intereses.

Y no sólo dentro de sus fronteras: a través de tratados internacionales y de labores de ‘lobby’ sobre el proceso legislativo de otros países, procura extender estas normas a todo el mundo. Y para evitar críticas el proceso se lleva a cabo en secreto y sin permitir participar a representantes de la ciudadanía.

Como ha revelado la filtración por parte de WikiLeaks del capítulo dedicado al ‘copyright’ del anteproyecto de tratado conocido como TPP (Trans-Pacific Partnership Agreement, acuerdo de asociación transpacífica en el que participan EEUU, Canadá, Japón, Australia y varios otros países de la cuenca del Pacífico), el Gobierno estadounidense presiona a sus socios comerciales para que adopten normas draconianas que suponen un programa de máximos para los defensores de la propiedad intelectual extrema y perjudican severamente a los consumidores, y aún más: dañan la competencia  y la innovación y ponen en riesgo derechos básicos como la libertad de expresión.

De aprobarse, sus provisiones acabarían con certeza incorporadas al TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership, asociación transatlántica de comercio e inversión), que se negocia en estos momentos (también en secreto) con la Unión Europea. En la práctica, EEUU pretende que el mundo entero acepte su visión sobre la propiedad intelectual e industrial, y que lo haga sin pasar por parlamentos y sin discusión pública.

El TPP se lleva negociando en secreto desde hace años. Un primer borrador, filtrado algún tiempo atrás, indicaba ya la dirección que estaba tomando el texto hacia el endurecimiento del régimen de protección del copyright en los países firmantes. Pero el nuevo texto filtrado es mucho peor de lo que esperaban incluso los críticos más escépticos.

La filtración de WikiLeaks incluye el texto base y las objeciones de diversos países negociadores a puntos concretos, lo cual permite conocer las posturas de cada Gobierno. Y la visión es estremecedora: la postura oficial de EEUU es imponer el punto de vista más extremo de las industrias estadounidenses, en especial de sectores como el copyright, la industria farmacéutica y el software.

EEUU pretende que el TPP fuerce a sus firmantes a aceptar que se patenten seres vivos, como animales o plantas modificadas genéticamente, lo que facilitaría el control por parte de multinacionales de semillas transgénicas o de tratamientos desarrollados por estos procedimientos.

También se quiere incluir la posibilidad de patentar procedimientos médicos, lo que permitiría proteger legalmente métodos quirúrgicos o de diagnóstico. En el borrador se incluye extender la vigencia de las patentes más allá de los 20 años y facilitar algunos de los trucos que utilizan las farmacéuticas para extender su monopolio legal, como las patentes solapadas. Esto dificultaría el lanzamiento de genéricos y tendría el efecto de hacer más caros los nuevos medicamentos. En su conjunto, la medicina sufriría notablemente de aprobarse las peticiones estadounidenses en su totalidad.

Derecho de autor y libertad de expresión

En la misma línea, el texto incorpora drásticas definiciones y procedimientos para proteger el derecho de copia en el ámbito digital, muchas de ellas sacadas casi textualmente de leyes estadounidenses que han sido muy polémicas allí, como la DMCA (Digital Millenium Copyright Act, ley de copyright del milenio digital).

Y otras que ni siquiera han sido aceptadas en EEUU, como la idea de que generen copyright incluso las copias ’técnicas’, lo cual en la práctica haría casi imposible el funcionamiento normal de Internet. La información en la red viaja a base de copiarse en ordenadores intermedios; si estas copias ‘técnicas’ generasen regalías y necesitaran permiso, no se podría navegar.

Con todo, lo peor y más peligroso desde el punto de vista político está en los apartados dedicados a los métodos de protección y cumplimiento de las leyes de derecho de autor, que, si se instauraran, implicarían una severa amenaza a la libertad de expresión en Internet.

El texto de máximos hace responsables a los proveedores de acceso a Internet de controlar el acceso de sus clientes a contenidos prohibidos, lo que aumentaría notablemente sus costes y provocaría políticas de cierre preventivo a la mínima queja, al transformar a los proveedores locales en 'policías del copyright’. De hecho, los mecanismos previstos se asemejan a los bloqueos rápidos que puso la DCMA en los EEUU, que han causado numerosos abusos por parte de la industria y están siendo muy contestados.

En cuanto al software, lo que EEUU pretende introducir en el TPP son draconianas prohibiciones de alterar los ‘cerrojos’ tecnológicos que vienen incluidos en algunos productos o servicios, lo que conllevaría, por ejemplo, criminalizar la desprotección de teléfonos móviles (el 'jailbreaking') e incluso su ‘liberación’ de un determinado operador de telefonía.

Esto supone que el cliente no llegue a ser verdaderamente propietario de su máquina, que estaría controlada por su proveedor de servicio o tecnológico sin que el dueño tenga derecho a hacer con ella lo que le venga en gana. Los sistemas de protección de contenidos tipo DRM(Digital Rights Management, gestión de derechos digitales) estarían igualmente blindados por la ley.

Y por si todo esto fuera poco, el proyecto contempla que los países que no cumplan con sus provisiones se enfrenten a serias sanciones comerciales por parte del resto de los firmantes. Esto complicaría mucho que los parlamentos de cada país puedan modificar los términos del tratado una vez firmado, limitando la soberanía local.

La guinda del pastel es que quienes negocian el tratado son los Gobiernos, pero no hay representación del público ni de los consumidores; para la sección de derechos de autor y propiedad industrial tan sólo hay un comité asesor en el que se sientan 15 representantes de la industria discográfica, farmacéutica y tecnológica. Y entre estos últimos no hay siquiera ninguna empresa de Internet; lo más parecido son AT&T, Cisco y Verizon. Ni buscadores, ni redes sociales, ni cibercomercios. No es extraño, pues, que negocien en secreto: todo huele bastante mal.

Es cierto que el tratado no se ha aprobado, y que hay otras versiones de las propuestas más drásticas, defendidas por otros países. Pero hay que tener en cuenta el peso económico y político de EEUU y su capacidad de influencia sobre los Gobiernos de países más pequeños. Sabemos por filtraciones anteriores de WikiLeaks lo activa que puede ser la embajada estadounidense cuando se trata de exigir legislación más drásticaEl hecho de que estas peticiones estén mezcladas en el TPP con otros apartados comerciales da a EEUU mucha capacidad de presión.

Si bien la filtración ya está forzando a algunos países a aclarar que no aceptarán las medidas más estrictas y hace crecer la presión para que el proceso se abra a la vigilancia por parte de organizaciones de la sociedad civil, está claro lo que quiere la industria de EEUU. Desean mayores controles en Internet, aunque pongan en peligro la libertad de expresión, y mayores ventajas legales para sus industrias del conocimiento. Y si no pueden convencer a los parlamentos de que las aprueben, están dispuestos a saltarse el control del legislativo para imponer por tratado internacional lo que desean.

No sólo quieren imponer malas leyes, que ya han causado mucho daño en su propio país: además quieren hacerlo por métodos muy poco democráticos. Sería malo para los consumidores, y también un pésimo precedente que sin duda se extendería a la UE y al resto del mundo.


 

ABSUELTO POR UNANIMIDAD NUESTRO JOVEN LEONARDO QUIJÓN

  • Fue absuelto Leonardo Quijón en uno de sus juicios (aunque el menor de ellos)
El otro, que lo explica la nota es donde está acusado con otros dos jóvenes de un crimen que no cometieron tampoco. Luis y Leonardo los conocí en la Cárcel de Menores de Chol-Chol, poco después que Leonardo fuera baleado con fusil anti-motines. Le metieron 172 balines y, por cierto nunca hubo un juicio que buscara investigar el hecho.  El tercer implicado es Gabriel Valenzuela Montoya, todavía menor y que sigue preso que sigue en Chol-Chol.  

Es indignamente que los persigan desde la infancia y que les monten crímenes para mantenerlos presos y al margen de sus familias, comunidades y luchas por sus derechos.
Estos jóvenes han tenido varias huelgas de hambre por sus derechos.
Eso es lo que el estado de Chile provoca.  Que malvados, la forma que tratan a los menores. A Diego Marín, hace menos de una semana lo balearon!!!

El próximo juicio deberían ser liberados los tres.

Me continúan indicando que no ha sido visto por médico... y que su salud no es buena.

Saludos fraternales, celebrando. Y nuevamente identificando que los montajes del Estado y policía siguen siendo la norma.

Saludos a Leonardo y a su familia.

José Venturelli, Pediatra
Miembro del Secretariado Exterior de la Comisión Ética Contra la Tortura  (Chile)
Vocero Internacional del Departamento de Derechos Humanos
del Colegio Médico de Chile


2013/11/6 Elena Urrutia <elena.urrutia@arcor.de>
ABSUELTO POR UNANIMIDAD NUESTRO JOVEN LEONARDO QUIJÓN PEREIRA HOY EN ANGOL!Chile. 06 noviembre 2013 
 
Leonardo, joven mapuche prisionero político en la carcel de Angol fue absuelto en la causa en que se le acusaba de ser participe en un
incendio en una parcela en vida nueva, pidima el 23 de Julio 2013.
Una vez más cae el montaje preparado por el fiscal antimapuche Luis Chamorro que persigue a L.Quijón desde el año 2009 en donde fue absuelto en dos oportunidades.
Este mes enfrentará otro proceso en que leonardo junto a Luis Marileo y Gabriel Valenzuela se les acusa de ser partícipe en la muerte del parcelero Gallardo en Septiembre de 2012.
Leonardo se encuentra en estado debil de salud y debe seguir una dieta liviana.




CUBA:CASTIGO A LA DIGNIDAD

VIERNES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2013

Cuba: Castigo a la dignidad

Carlos Angulo Rivas (especial para ARGENPRESS.info)

La votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, máximo organismo de la comunidad internacional, con relación al bloqueo político, económico y comercial, contra Cuba, no fue una sorpresa sino la ratificación de un deseo casi unánime en oposición a una inaudita ofensa al mundo civilizado y a la democracia.

Las contundentes derrotas de Estados Unidos en 22 años consecutivos no le importan al gobierno de Washington ni a Barack Obama, pues el bloqueo continuará impertérrito, abusivo y desafiante.

El martes pasado se consumó en la ONU, una vez más, la torpe violencia de la infamia contra la dignidad de un pueblo en lucha permanente por la justicia social, y fue cuando a pesar de la confirmación de la demanda del fin del bloqueo impuesto a Cuba, Estados Unidos e Israel se volvieron a atribuir un ilegal veto sobre la aplastante mayoría de 188 de los 193 países miembros de la Asamblea General votando a favor de Cuba contra sólo dos miembros. Y aquí ya no se trata de Cuba, país independiente y soberano, sino de la dictadura totalitaria global de Estados Unidos y su satélite del medio oriente, Israel; se trata, además, de la absoluta inoperancia de la Organización de las Naciones Unidas-ONU que no tiene forma de validar sus resoluciones, en este caso, imponiendo sanciones a los países que no las cumplen.

Si observamos el comportamiento unilateral del gobierno de Estados Unidos desde las invasiones de Corea, Vietnam, Yugoslavia, Afganistán, Irak, Libia, Palestina, Siria, etc. y las amenazas en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, no exageramos al decir que nos encontramos frente a una dictadura totalitaria global. Y esto es así por cuanto Estados Unidos manipula y usa a la ONU cuando favorece a sus intereses económicos y geopolíticos de guerras de rapiña y dominación global; y hace caso omiso de las resoluciones de este organismo representativo de la Comunidad Internacional cuando se censuran las extralimitaciones de las que piensa tener derecho por ser la superpotencia hegemónica en el mundo; vemos, pues, que con esta conducta cínica e impávida el proceso democrático al interior de la ONU resulta ser una burda caricatura.

De espaldas al mundo el bloqueo de Washington calificado por los delegados a la Asamblea como prohibido por el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas continuará con las características genocidas e inhumanas de la revancha contra un pueblo pacífico que nunca quiso doblegarse. Esta arbitrariedad imperial significa para el gobierno de Barack Obama un castigo ejemplar contra la dignidad, similar a la ejercida con la prisión de los Cinco Héroes cubanos antiterroristas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, al hacer uso de la palabra denunció con datos precisos la intensificación de las sanciones por parte del gobierno de Barack Obama, exponiendo que el inhumano bloqueo mantenido por más de medio siglo ha causado daños económicos terribles en Cuba, estimados moderadamente en más de un billón 157 mil millones de dólares, es decir, más de un millón de millones. “Los daños humanos que produce el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos impuesto a Cuba son incalculables. Provoca sufrimientos y constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos. El 76% de los cubanos han vivido bajo sus efectos devastadores desde su nacimiento. El bloqueo se califica como un acto de genocidio, según el artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; y también como un acto de guerra económica, de acuerdo con la Declaración Relativa al Derecho de la Guerra Marítima adoptada en 1909” afirmó el jefe de la cancillería cubana.

En su enérgica intervención Bruno Rodríguez enfatizó: “Nuestra pequeña isla no es una amenaza para la seguridad nacional de la superpotencia. Entonces, ¿por qué los norteamericanos no pueden acceder a productos cubanos de primera calidad, a nuestros medicamentos de última generación? ¿Por qué sus empresarios pierden oportunidades? ¿Por qué no se abren negocios que crearían empleos en tiempos de crisis? ¿Por qué las compañías norteamericanas no pueden acceder a la nueva Zona Especial de Desarrollo del Mariel? Las sanciones permanecen intactas y se aplican con todo rigor. No es un asunto bilateral. El bloqueo es agresivamente extraterritorial y una violación del Derecho Internacional que lacera la soberanía de todos los Estados. Es una trasgresión de las normas internacionales de comercio y de la libertad de navegación. La cruel inclusión de medicinas y alimentos quebranta el Derecho Internacional Humanitario. Es un acto hostil y unilateral que debe cesar unilateralmente” –dijo el canciller.

No cabe la menor duda, el rechazo universal al bloqueo contra Cuba por parte de Estados Unidos no es sólo una cuestión de simpatías por un país reconocido internacionalmente por los resultados en el orden social, como son la eliminación de la pobreza extrema, el cuidado de la salud, los elevados índices educativos, la preservación del medio ambiente, la democracia participativa, la solidaridad con los países del tercer mundo, la supresión de la discriminación, etc.; sino que el rechazo es fundamentalmente por la ruptura con la legislación internacional y el abuso de imponer un aislamiento pernicioso contra una nación soberana. El rechazo de los 188 países que votaron contra el bloqueo y a favor de Cuba se fundamenta en los principios de la no-intervención en los asuntos internos, en la soberanía de las naciones independientes y en la autodeterminación de los pueblos.   

Por último, el canciller cubano Bruno Rodríguez, hizo un llamado a la reflexión al presidente Obama quien podría cambiar, si lo decidiera, esta situación vergonzosa que lleva más de cincuenta años; y luego terminó diciendo: “La cooperación humanitaria, principalmente médica y educativa, que brindamos a decenas de pueblos también es objeto de represión. El bloqueo es un acto inculto que impide el libre movimiento de las personas, el flujo de la información, el intercambio de ideas y el desarrollo de vínculos culturales, deportivos y científicos.” Para después añadir: “La política estadounidense contra Cuba sufre absoluto aislamiento y descrédito mundial y carece de sustento ético o legal. Así lo demuestran los 188 votos en esta Asamblea General, los discursos de decenas de Jefes de Estado y de Gobierno en el Debate General y los argumentos de los Estados Miembros y las Organizaciones Internacionales expuestos en el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas.”

Carlos Angulo Rivas es poeta y escritor peruano.


 
Emilio Corbière, director fundador de ARGENPRESS

LOS BANCOS NO ROBAN

http://maximokinast.blogspot.com/2008/08/los-bancos-no-roban.html

VUELVO A COPIAR ESTE ARÍCULO, PORQUE CASI ESAT DESAPERECIDO DE INTERNET

¿SERÁ PARANOIA O A ALGUIEN NO LE HA GUSTADO?

Por Máximo Kinast

20080414231934-dolares.jpg

UNA EXPLICACIÓN DE LA CRISIS MUNDIAL

AL ALCANCE DE CUALQUIERA.

INCLUSO ES COMPRENSIBLE PARA ECONOMISTAS

 

- Son dos monedas por cada recibo, señor.

- Bien, -le digo- muy bien.

Pienso que es un servicio. Hago cuentas y quizás no me sale tan mal pagar dos monedas por recibo en un solo lugar y no verme obligado a una peregrinación por las oficinas de las empresas que venden servicios (teléfonos, luz, agua, gas…). Hay que tener en cuenta que en muchos países sudamericanos no existe el pago por domiciliación bancaria. Quizás por desconfianza, quizás por malas experiencias, quizás por ignorancia, quizás porque es mejor negocio cobrar en las ventanillas. Total, el trabajo de un asalariado es un costo menor. Las personas cuestan menos que las máquinas, incluso mucho menos que el software.

- En este recibo, ¿Cuánto va a abonar, señor?

- 206 con 54, es mi respuesta.

- Con el IPF, señor, son 207 con 94, me dice el cajero

- Bien, -le digo- muy bien.

Esperaba pagar mis recibos y regresar con dieciocho monedas y fracción, pero con estos y otros detalles me quedan sólo siete monedas.

Llego a casa y reviso mejor los recibos. Mmnnn, pago mensual… más gastos… más intereses… más comisiones… ¿Qué será todo esto? ¿En realidad, cuánto me están cobrando? Bueno, el interés es bajo. Sólo un tres por ciento mensual sobre el capital. ¿Sobre el capital adeudado o sobre el saldo insoluto? Porque me parece que es distinto pagar un tres por ciento cada mes sobre los mil que debo inicialmente, o sea, 30 monedas cada mes, que pagar un tres por ciento sobre lo que realmente estoy debiendo después de cada abono mensual. Veamos, si yo he pagado cien (más los intereses), estoy debiendo 900 más intereses (¿sobre mil o sobre novecientos? ¿Debo pagar 30 o debo pagar 27 monedas?).

- Sobre mil, señor, los intereses se calculan sobre el capital

- Bien, -le digo- muy bien.

La explicación es simple. Vamos, algo así como la Deuda Externa. Creo que con eso nos vamos comprendiendo.

Hay un pacto contractual dentro de un marco legal, que he firmado y aceptado. Quizás no leí bien la letra pequeña, pero el Código del Comercio y el Código Civil, más el Derecho Consuetudinario, avalan la legalidad de lo contratado. (¿Será lo mismo legal que justo?) Quizás no sean iguales, pero nos regimos por lo legal.

Y cuidado con los retrasos, impagados, morosidad, etcétera. Los Bancos Centrales en varios países, para desincentivar la tendencia al aumento del consumo (la gente quiere comprar más, porque el país va muy bien, crece sobre el 7% anual), autorizan cobros (que en países ricos serían de Juzgado de Guardia) por estos conceptos. Tres días de retraso en el pago de su cuota mensual y la multa es de un 20% o 30% sobre el monto adeudado (incluyendo los intereses que tampoco has pagado, entre otras cosas porque no te permiten abonar los intereses separados del capital). Digamos que el castigo, por un año de impago esta entre un 240% y un 360% del monto adeudado. Eso por no desincentivarte a tiempo. Porque ya eres grandecito y haber leído lo que firmabas. Mira que todo eso es legal.

¿Y por qué quieren desincentivar el consumo? Esto es un pelín complicado, según dicen los economistas, la mayor demanda genera inflación. En buen romance quieren decir que si la gente quiere comprar, los comerciantes aprovechan el momento y suben sus precios. No es la única fuente de la inflación. Hay otras, como veremos más adelante.

¿Y cuánto me pagan los bancos por mi dinero? Ah, si es en cuenta corriente, donde prima la liquidez inmediata, o sea, que puedes sacar tu dinero cuando quieras, pues nada o casi nada, digamos un dos o tres por mil. ¿Quiere decir que por cada billete de mil monedas que yo dejo en el banco durante un año me darán tres monedas? Si, exactamente eso quiere decir. Y si las dejas por un día, tu banco te dará -en teoría- la 365ava parte de tres monedas. Digo ‘en teoría’ porque antes deducirá los gastos, las comisiones y otras gabelas y en la realidad no te dará nada, porque tu le estarás debiendo por el servicio de guardarte por unos días tu billete de mil.

Bueno, pero es bueno saber que tu dinero, ese billete de mil está seguro. Incluso aunque entren ladrones, el Banco, como es serio, responde y te lo devolverá en el momento que tú lo pidas. Al menos eso dice la propaganda y eso es lo que todo el mundo piensa. Pero no es así. Tu Banco no está obligado a guardar tu billete. (A devolvértelo si está obligado, aunque con reservas y condiciones. Recuerda el ‘corralito’ en Argentina). Su obligación es guardar sólo un porcentaje. Digamos un 20 %. ¿Y que hace con las otras 800 monedas? Pues las presta a alguien que se las pida, al cómodo interés del 1% mensual. Eso, ahora último, porque hasta hace poco prestaban al 5% mensual, más o menos, un sesenta por ciento anual. ¡Casi nada! ¡Vaya negocio, el del Banco!

No, espera, todavía queda algo más. Las 800 monedas tuyas que presta (y sobre las que no te da nada de sus beneficios) las presta con la condición de que la persona que las recibe las deposite en el mismo Banco. De esa forma puede prestar a otra persona el 80% de las 800 monedas y cumplir con la ley de encaje bancario o con el Convenio de Basilea o como se llame eso que les obliga a guardar algo, de verdad, en su caja fuerte o a depositarla en el Banco Central. Y la rueda sigue así hasta el infinito. Creo que no hay límites.

Por su parte, el Banco Central, que es un banco de los bancos, también presta tu dinero a… otros bancos. Con un interés bajo, por cierto, porque el Central también paga muy poco a los bancos que están obligados a dejarle una parte de los dineros que reciben. Además de tu dinero, el Banco Central cuenta con una maquinita de imprenta –y si le peta- la hace funcionar y fabrica más billetes del color que le de la real gana, con lo cual su costo del dinero es sólo el papel, la tinta y el trabajo de la imprenta.

Si hablamos contablemente te puedo decir que el dinero que tu le dejas a tu Banco es su PASIVO, porque ese dinero te lo debe a ti, pero la verdad, como has visto y leído, es un dinero que tu Banco puede prestar o gastar o hacer lo que quiera (excepto con la parte de encaje legal, que suele ser menos del 20% del total que les has dejado). Por el resto, el banco tiene libertad de acción.

Al otorgar créditos, el Banco de alguna forma está ‘creando dinero’, que en realidad es tu dinero multiplicado como si fuesen peces y panes. ¡Casi nada! ¡Vaya negocio, el del Banco!

Pues sí, casi nada. Una menudencia en los negocios de tu Banco. Porque no hemos visto lo que hace con su ACTIVO, que es el dinero que el Banco tiene (aunque en verdad sea el tuyo) y cuando el Banco lo presta a alguien, se transforma en Activo, porque es dinero que alguien le debe al Banco (y se le suman los intereses, comisiones, gastos y cuanta gabela se le ocurra al banco sumarle) y que le han de pagar sí o sí. Vamos ver, por partes. ¿Qué negocio está haciendo tu Banco? Está prestando tu dinero, por el cual te paga una miseria, o dinero del Banco Central (dinero interbancario) por el cual paga muy poco, y cobrando al endeudado un interés muy alto, más cuanta cosa se le ocurra cobrar. Total así se pacta en un contrato legal.

Bueno, pero el Banco está haciendo un servicio, ya que asume el riesgo de que no le paguen. Si, es verdad, o era verdad, porque las cosas han cambiado. Como tu deuda es un Activo (cuentas por cobrar) tu banco las junta con otras deudas, en especial con hipotecas y hace un documento (emite un título en la jerga bancaria) que representa a todo ese paquete de deudas… Y VENDE ESE TÍTULO. ¿A quién? ¿Y por qué alguien va a querer comprarlo? La respuesta es a cualquiera que quiera comprarlo. ¿Pero por qué lo compran? Porque como a ti te está cobrando unos intereses muy altos, le sobra margen para dar parte de esas expectativas de ganancia a otros.

En la realidad no es cualquiera el que compra esos ‘títulos’. Normalmente es una entidad financiera, una AFP o un Fondo de Inversiones. Aunque también, en muchos casos es el propio Banco que se los compra a sí mismo, aunque por intermedio de una entidad creada por el propio Banco, con otro nombre para que no se vea tan feo el negocio. Tiene que ser un nombre bonito, como la II&D International Investment & Development. ¡Queda cojonudo!

¿Y de donde saca el dinero la II&D para comprar mis deudas a mi Banco? Lo saca de un préstamo que le hace otro Banco, mientras el tuyo le presta a la entidad creada por el otro banco. Un cruce de préstamos sin garantía. Bueno, sin más garantías que las que ofrece tu solvencia y tu buena intención de pagar. ¡Casi nada! ¡Vaya negocio, el del Banco!

En realidad, todavía no es un negocio tan grande. Y casi no tiene problema, porque tu eres una persona seria y estas dispuesto a pagar, aunque sea con intereses que no puedo llamar de usura, porque el delito de usura no existe, aunque hace algunos años se habría llamado así: USURA. Ahora digamos que los intereses son un poquito altos. La maquinita de hacer negocios está inventada. ¿Cómo podemos sacarle más jugo? Muy fácil: ¡Haciendo más préstamos a más gente!

Hemos de incentivar el consumo, como se hizo en Estados Unidos, con el sueño americano de la casa propia. Todo el mundo quiso una hipoteca. ¿Sin intereses los dos primeros años y con intereses progresivos los 28 años siguientes? Estupendo. ¿Qué garantías debo dar? Ninguna, con el valor de su casa es suficiente. Porque su casa esta subiendo de precio y seguirá subiendo, porque la mayor demanda incentiva la inflación, de modo que no hay por donde perderse. Tenga el 120% del valor de su casa y pague como quiera… los primeros años. Eso se llamó Créditos NINJA. Créditos a gente sin garantía, sin capital y hasta sin trabajo. Ahora en Chile se llama la ‘Guerra de las Hipotecas’ para disimular, para que no parezca lo mismo.

En el Perú, el Banco Central teme a la inflación como a la peste y por eso sus medidas son para desincentivar estos créditos, pero la inflación se le escapa por otros lados. Uno es la cuestión sicológica: “Si tu subes tus precios, yo también subo los míos”. El otro es que el dólar no vale nada y una forma de evitar que se desplome es fabricar con la maquinita algo de billetes, absolutamente innecesarios, excepto para que con el aumento de la masa monetaria el sol se desvalorice y así desvalorizándose juntos se nota menos que el dólar esta en caída libre. Otro más, el recuso de comprar dólares que no sirven para nada y guardarlos, como quien retira billetes viejos, ayuda a defender lo indefendible… pero provoca inflación.

Bueno, y ahora, ¿de que tamaño es el globo de los préstamos en el mundo? Buena pregunta. Lo lamento, pero no te la puedo responder, porque nadie –ABSOLUTAMENTE NADIE EN EL MUNDO- sabe la respuesta, porque los brockers (intermediarios) como financieras, AFP y entidades fabricadas ad hoc, titularizaron los títulos, o sea, tomaron varios títulos emitidos por tu banco y los juntaron con otros títulos emitidos por otros bancos, hicieron nuevos paquetes y los vendieron por participaciones (o acciones o trocitos) y con ellos hicieron más títulos…

¿El cuento de nunca acabar? Casi, casi, podría haber seguido así indefinidamente, pero hubo un PERO grandote. Alguien no pudo pagar su préstamo y alguien mas. Y de repente descubrió que lo que había comprado con su préstamo valía menos de la mitad de lo que debía, y entonces, alguien decidió NO PAGAR y NO PAGÓ y muchos otros no pudieron pagar y el globo se desinfló. O se está desinflando.

¿Cómo es que se está desinflando y no reventó? Una movida de esa naturaleza es un escándalo, me dirás, y no creerás que no reviente. Pero es así. El globo no reventó, porque la cosa es tan gorda y tan imbricada (uso adrede una palabra complicada para decir que está enredada), que nadie (o muy pocos) han entendido la situación. Y los que la entienden prefieren enredarla más para que no se note. ‘No remenis, que fa pudor’ dicen los catalanes, que viene a significar: ‘No la muevas que huele mal’ ¿Vas comprendiendo? Y por otra razón, tampoco ha reventado. Porque los genios del Tesoro de los Estados Unidos y los muchachos de la FED han encontrado la solución y la están aplicando.

Ah, que bueno, me dirás, el 7º de Caballería no falla. Nuestros ‘americans good fellows’ han salido al rescate de la Humanidad. Es cierto, absolutamente cierto; pero con un pero, muy, pero muy grande. El remedio (o la solución) no te va a gustar. Es muy simple, se trata de fabricar más dólares y con ellos el Tesoro y la FED compran todos los títulos titularizados y por titularizar que se les ocurra. Así nadie pierde dinero.

Bueno, nadie de la gente importante, como los bancos, los brockers y yerbas similares.

Porque el excedente de dinero produce inflación. Y los precios de las cosas suben, pero tus ingresos (a no ser que seas muy pillín o muy importante), tu sueldo no sube. En buen romance, esta jugada que ha creado nuevos multimillonarios, la pagas tu, con tus ahorros y con tus ingresos.

Pero no te quejes, que los bancos no roban. Son negocios de altas finanzas. Tú tienes la culpa si no los entiendes. ¿Quién te mandó endeudarte?


ROBOS MILLONARIOS A CODELCO

Fuente: http://14610diashanpasado.blogspot.com/2013/10/robos-millonarios-codelco.html

logo politika

Sr. 
Sergio Urrejola Monckeberg 
Presidente 
Consejo de Defensa del Estado

Estimado Sr. Presidente:

El Consejo de Defensa del Estado, según el Título primero de su Ley Orgánica, DFL N° 1, tiene por objeto principal la defensa judicial de los intereses del Estado, y en virtud de esas obligaciones, solicitamos que el Consejo de Defensa del Estado asuma la defensa del Estado, en la presente denuncia por estafa y fraude al Fisco, por efectos de operaciones y actuaciones del Directorio y plana ejecutiva de la Corporación Nacional del Cobre, en adelante Codelco, que le han generado pérdidas a la Corporación, y por ende al Fisco, por varios miles de millones de dólares.

Estas pérdidas se han producido en dos tipos de operaciones y actuaciones, que involucran al Directorio y los máximos ejecutivos de la empresa en los últimos 10 años, y posiblemente de autoridades gubernamentales de los 3 últimos gobiernos. Las operaciones más antiguas, conciernen perdidas en los mercados de futuro del cobre, y las más nuevas, conciernen las inexplicables caídas de los ingresos por venta de Codelco durante los ejercicios 2010, 2011, 2012 y primer semestre de 2013.

1.- Perdidas en operaciones en Mercado de Futuro de Metales

En 1993 y 1994, Juan Pablo Dávila perdió alrededor de 170 millones de dólares de Codelco, por lo cual fue condenado a penas de presidio. Es necesario tener presente que en la investigación de estos hechos, el Ministro Sr. José Benquis, logró recuperar 6.426.000 dólares de parte de “Minera El Bronce” de Paulino Noemí, y más de 30 millones de dólares de parte del broker Merryl Linch. Estas devoluciones, que se efectuaron previo acuerdo que Codelco no los persiguiera judicialmente, es un claro indicio que las pérdidas en estos mercados tienen un marcado estilo delictual.

Entre los años 2006 y 2012, en estos mismos mercados de derivados, Codelco perdió US$ 4.670 millones, pérdidas que son 27 veces superiores a las generadas por Juan Pablo Dávila en 1993-94, a pesar que desde esa fecha quedó prohibido que Codelco operara en dichos mercados.

A este respecto, adjuntamos fotocopia del reportaje de La Tercera de septiembre de 2010 , que acompañamos, en el cual el Sr. Andrés Tagle, miembro del Directorio de Codelco, sostiene que entre los años 2006 y 2009, es decir bajo gobiernos de la Concertación, existen perjuicios estimados para el Estado por 4.600 millones de dólares de pérdidas en los mercados de derivados. Con posterioridad La Tercera no se refirió más a este tema, y El Mercurio o la televisión nunca dijeron una sola palabra sobre estas cuantiosísimas pérdidas, lo que resulta sospechoso visto que estas pérdidas son multimillonarias y constituyen un verdadero escándalo nacional. Desde ese reportaje de septiembre 2010, el Sr. Tagle no hizo más declaraciones públicas sobre estas pérdidas, como si ellas no hubieran existido.

Como nunca más se habló en los medios de estas pérdidas, llegamos a pensar que esas pérdidas no existían y que el Sr. Tagle, que había sido a la vez dirigente de la UDI, con estas denuncias solo perseguiría perjudicar políticamente a los gobiernos de la Concertación, porque sería bajo estos gobiernos que se habrían generado estas pérdidas. Posteriormente descubrimos que esas pérdidas eran absolutamente reales a raíz de los siguientes hechos. En marzo de 2011, el Sr. Diego Hernández, a la sazón Presidente Ejecutivo de Codelco, realizó una conferencia de prensa para presentar los resultados de la Corporación por el año 2010. El presentó estos resultados como un gran éxito de su gestión, al obtener excedentes por 5.799 millones de dólares, que superaban al ejercicio 2009 en 1.851 millones de dólares.

Al analizar los resultados del año 2010 con mayor detención, saltaba a la vista que estos excedentes de US$ 5.799 millones estaban lejos de ser un éxito, puesto que el año 2006, con un precio del cobre inferior en 12,1% al año 2010, arrojó excedentes por US$ 9.215 millones, un 37,1% superior al año 2010. Había una caída considerable e inexplicable de los resultados de Codelco por el año 2010, de alrededor de US$ 4 mil millones, por lo que concluimos que tal vez era cierto lo de las pérdidas en derivados que había hablado el Sr. Andrés Tagle. Como esta información no estaba disponible en ningún lado, nos vimos en la obligación de entrar a analizar detalladamente la Memoria de Codelco por el ejercicio 2010. Descubrimos que en las Notas Explicativas a los resultados, se daba cuenta de 1.042 millones de dólares de pérdidas en derivados el 2010. Como esta pérdida no explicaba la totalidad de la caída de los resultados de Codelco, decidimos analizar también las Memorias de años anteriores.

Del análisis de las Memorias de Codelco de los últimos 7 años, aparecen las siguientes pérdidas en las Notas Explicativas de los balances, punto C3 de las Memorias de la Corporación, notas que pueden ser resumidas en el siguiente cuadro:

C3= Operaciones para protección de flujos de caja respaldadas con producción futura (En miles de dólares).

Resultados del Resultados Página en la 
AÑO Ejercicio Pendientes Memoria 
2006 { 255.004} (2.971.649) N°105 
2007 { 320.728} (3.596.775) N°149 
2008 { 679.550} ( 127.422) N°154 
2009 { 416.138} (2.775.695) N°182 
2010 {1.005.680} (2.409.632) N°183 
2011 {1.228.060} ( 722.000) Nº 82 
2012 { 765.000} N° 275 
Total {4.670.160}

En la columna Resultados del Ejercicio se encuentran las pérdidas ya realizadas y pasadas a resultados “extracontablemente”, en disminución de los ingresos por ventas de cada año indicado, y que suman en total US$ 4.670 millones de pérdidas, ya registradas y pagadas entre los años 2006 y 2012. Los Resultados Pendientes son las provisiones por posibles pérdidas al cierre de cada uno de los ejercicios, que pueden convertirse en pérdidas efectivas en los siguientes ejercicios contables. En la cuarta columna se señalan los números de las páginas de las Notas Explicativas de los Resultados, en cada una de las Memorias de esos años, donde se da cuenta de esas pérdidas, pero que estas Notas Explicativas no las designan como pérdidas, sino como ingresos pero con cifras entre paréntesis.

Estos resultados demuestran que era cierto lo expresado en septiembre de 2010 por el Sr. Andrés Tagle, miembro del Directorio de Codelco. Pero era muy extraño que el Ministerio de Minería, Cochilco u otro organismo de este Gobierno y el anterior, nunca hayan dicho una sola palabra de estas colosales pérdidas, ni que tampoco se haya informado de ellas a la Superintendencia de Valores y Seguros, como un hecho esencial. En la presentación de los resultados del ejercicio 2010 por el Presidente Ejecutivo de la Corporación, Sr. Diego Hernández, tampoco dijo una sola palabra sobre esas cuantiosas pérdidas en derivados, y el auditor de la Corporación, Deloitte, tampoco nada dijo en su informe de auditoría. Nos parece que el silencio de estos organismos es un tema a investigar, así como también lo es conocer las razones que obligaron al Sr. Andrés Tagle a callarse posteriormente sobre estas multimillonarias pérdidas, después de haberlas denunciado.

En respuesta al diputado Sr. Carlos Montes, que se acompaña, la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, sostiene que todas las pérdidas contabilizadas hasta el año 2012, fueron generadas por operaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, y que este tipo de operaciones que estaban prohibidas anteriormente, se reanudaron por Codelco el año 2003, pero no se dice quién o quienes autorizaron a operar nuevamente en estos mercados prohibidos. Este mismo informe de Cochilco, para justificar este tipo de pérdidas, sostiene que este tipo de operaciones, “son comunes a toda la industria Minera, son cotizadas y realizadas en el mercado financiero formal”, y se realizan para proteger los precios de las fluctuaciones del mercado y minimizar los riesgos financieros.

Parece una justificación muy razonable e inatacable, que mediante estas operaciones se intente proteger los flujos futuros de caja, pero en los hechos es un mero pretexto que cubre con un ropaje técnico o financiero, operaciones que no tienen otro objetivo que traspasar dolosamente ganancias a determinados operadores, como quedó demostrado en la investigación del Ministro Sr. Benquis en 1994. Que estas operaciones están destinadas a que ganen ciertos operadores de esto mercados, queda en evidencia en el siguiente cuadro, que corresponde a la lámina 11 de la presentación del Sr. Diego Hernández en la Comisión Investigadora de Codelco, de la Cámara de Diputados, al comentar nuestra presentación en esa misma Comisión, sobre estas cuantiosas pérdidas.

En esta lámina se muestran las operaciones realizadas en derivados en los años 2005 y 2006, que produjeron US$ 1.042 millones de pérdidas con vencimiento el año 2010. Esta lámina del Sr. Diego Hernández, no hace sino confirmar que estas pérdidas no se produjeron “por equivocada apreciación del mercado”, sino que es una pérdida deliberada en favor de ciertos operadores de esto mercados.

Tomemos sólo una sola de estas transacciones a manera de ejemplo, la suscrita en enero 2006 por la venta de 150.000 toneladas de Minera Gaby, que se negoció a US$ 136 centavos la libra, cuando en ese mes y año el precio del cobre superaba los US$ 220 centavos la libra, y que todos los estudios de la época apuntaban a que el precio del cobre continuaría subiendo, como efectivamente ocurrió. Me permito acompañar un estudio del año 2006 del Banco Central de Chile, de los economistas señores Patricio Jaramillo y Jorge Selaive, titulado “Actividad Especulativa y Precio del Cobre”, estudio en el cual precisamente se explica como había aumentado la actividad especulativa con el cobre, en razón que su precio continuaría al alza. Recordemos que el año 2006 el precio promedio del cobre fue 3,05 dólares la libra, que subió a 3,23 el 2007, a 3,15 el 2008, bajó a 2,34 dólares el 2009 a causa de la crisis subprime, para volver a subir a 3,42 el 2010, a 3,99 dólares el 2011 y 3,66 el 2012.

No es lógico ni admisible sostener que se trata de una simple equivocación, de un error en el análisis del mercado, vender a futuro a 1,36 dólares la libra, cuando el precio del cobre triplicó dicho precio en los meses y años que siguieron. Eso no puede ser admitido como una equivocación. Nadie es tan ineficiente y poco profesional como para cometer ese tipo de errores. Esto no puede ser sino una pérdida deliberada de Codelco en beneficio de algún operador determinado. Todos los estudios de mercado pronosticaban precios muy superiores, a los que se negociaron los contrato que figuran en esta lámina del Sr. Diego Hernández, porque la oferta mundial de cobre estaba estancada, en razón que la producción chilena, que aportaba el 60% del comercio mundial de cobre de mina no crecía, que incluso había bajado el 2005 y 2006 en relación al 2004, mientras que la demanda china observaba un fuerte crecimiento, y por ello el precio del cobre no podía sino subir. Eso decían todos los estudios de mercado sobre el cobre.

Los miles de millones de dólares que se perdieron en estos mercados no se produjeron porque el Directorio y los directivos de Codelco eran inexpertos e ineficientes. Las pérdidas fueron proyectadas y planificadas deliberadamente, para que otros ganaran, de la misma manera que lo había hecho J.P. Dávila en el pasado. Es necesario investigar quienes son los que ganaron lo que Codelco perdió.

Pero la investigación sobre este tipo de pérdidas debiera extenderse a todas las grandes mineras, porque también han recurrido a este tipo de pérdidas para evadir impuestos en Chile. En el año 1994, Minera Mantos Blancos S.A. –hoy Anglo American Norte-, perdió el 8 % de sus ventas, 14 millones de dólares, en los mercados de futuro, y en 1995 estas pérdidas alcanzaron los 48 millones de dólares, lo que equivalía al 25 % de sus ventas, que ese año fueron de 198 millones de dólares. Proporcionalmente era una pérdida 3 veces superior a la de Codelco, sin embargo los medios de comunicación nunca informaron sobre estas pérdidas y nunca lo hicieron posteriormente. El responsable de Mantos Blancos S.A. en esa época, y por tanto responsable de esas considerables pérdidas en los mercados de futuro fue precisamente el Sr. Diego Hernández, que fue Presidente Ejecutivo de Codelco durante desde abril 2010 a mayo 2012.

Sin embargo, el Sr. Diego Hernández, responsable de estas colosales pérdidas en estos mercados, como Presidente de Mantos Blancos S.A., no fue denunciado por ello, tampoco fue despedido, por el contrario, fue ascendido por Anglo American a Presidente de Minera Collahuasi, y posteriormente ocupó puestos de mayor relevancia en mineras transnacionales y fue elegido Presidente del Consejo Minero. Esto confirma que las pérdidas en estos mercados no es por incapacidad a prever el comportamiento de los mercados, sino todo lo contrario, se pierde deliberadamente a favor de escogidos operadores de estos mercados, y esa es precisamente la razón por la que el FMI, desde hace más de 30 años viene recomendando a los países del Tercer Mundo legislar para declarar que dichas pérdidas son “gastos no necesarios para producir la renta”.

El FMI postula estas medidas porque considera que las pérdidas en los mercados de futuro es una forma fraudulenta de traspasar utilidades entre empresas relacionadas, con el objetivo de hacer desaparecer las utilidades en las empresas filiales del Tercer Mundo. Eso fue lo que efectivamente ocurrió con Juan Pablo Dávila en 1994, al perder alrededor de 170 millones de dólares de Codelco, pérdidas que en parte comprobó y recuperó el Ministro Sr. José Benquis. Hoy esas pérdidas son 27 veces superiores a las de 1994, y no pueden quedar sin investigación por parte del Consejo de Defensa del Estado y los Tribunales de Justicia, para lo cual sugerimos los siguientes puntos a esa investigación.

1.- Fechas de cada Transacción, con el resultado económico para Codelco desde el año 2005 a la fecha.

2.- Monto de cada Transacción en Dólares y en cantidad de Libras (toneladas) de Cobre y cuál era el Contrato de venta de futuro que la justificaba.

3.- Cuales son los acuerdos y que ejecutivos autorizaron cada Transacción.

4.- Comisiones que se pagaron. A quien o quienes. Bancos y/o Autoridades que participaron Directa y/o Indirectamente en ellas.

5.- Quiénes fueron las CONTRAPARTES que adquirieron los Contratos vendidos por Codelco, y los Intermediarios, Brokers y/o empresas que participaron en la transacción.

6.- Verificaciones reales de que todas las personas y/o Empresas relacionadas con estas Operaciones, y que ninguna tenga o haya tenido relaciones de algún tipo con Directores o Ejecutivos de Codelco, o autoridades diversas.

2.- Pérdidas por menores ingresos por ventas, debido a probable subfacturación

En razón que los resultados de Codelco por el ejercicio 2010 arrojaban que los ingresos por venta eran inferiores en alrededor de US$ 4.000 millones a lo que debieran ser, en función de la producción y precios alcanzados por el cobre y subproductos, y que los US$ 1.042 millones de menores ingresos en las ventas por pérdidas en derivados, estaba lejos de explicar la considerable baja de los ingresos por ventas, todo ello indicaba que se estaba produciendo una nueva fuente de pérdidas para Codelco, lo que se materializaba en una inexplicable caída de los ingresos por venta.

Efectivamente, al analizar los ingresos por ventas desde el 2010 al 2012, y compararlos con las ventas de ejercicios anteriores, sobretodo de los años 2006 y 2007, no había duda que los ingresos de Codelco estaban desapareciendo misteriosamente, como lo podemos verificar con la siguiente información sacada de las Memorias de Codelco por esos años.

Codelco Antecedentes relevantes (miles US$) 
Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Producción 1676 1583 1466 1702 1689 1668 1602 
Valor Cobre BML 3,05 3,23 3,15 2,34 3,42 3,99 3,66 
Total Ventas 17077 16988 14425 12379 16066 17515 15860 
Ventas cobre Prod*precio 11266 11269 10178 8778 12731 14668 12923 
% ventas cobre 66,0 66,3 70,6 70,9 79,2 83,7 81,5 
Costos de venta 7592 8373 9195 7484 9089 10283 10852 
Costos finales 7862 8537 9455 8431 10267 10482 12133 
Excedentes 9215 8451 4970 3948 5799 7033 3727 
Ratio Exced/ventas 0,54 0,50 0,34 0,32 0,36 0,40 0,23

Como se puede observar, las ventas totales por el ejercicio 2006 fueron de US$ 17.077 millones, y el 2010 fueron solamente de US$ 16.066 millones, US$ 1.011 millones menos, a pesar que este último año el precio del cobre fue 12,13% superior y se produjeron 23 mil toneladas más que el 2006. Considerando los aumentos de precio del cobre y sus subproductos, y los aumentos de producción, las ventas totales de Codelco por el ejercicio 2010 debieron ser alrededor de 20 mil millones de dólares, es decir 4 mil millones más de los que aparecen en el balance 2010. ¿Dónde están? ¿Quiénes han sido los favorecidos con esa subfacturación en 4 mil millones de dólares? No se trata de 4 millones, sino de cuatro mil millones de dólares, solo por el año 2010.

Pero esta inexplicable caída de los ingresos por ventas continuaron el año 2011, puesto que los resultados de este año arrojan ventas por US$ 17.515 millones, es decir solo US$ 438 más que el 2006, a pesar que la producción creció en 3,5%, el precio del cobre en 33%, el oro y la plata en más de 2 veces y al ácido sulfúrico en 4 veces, solo el molibdeno tuvo un precio inferior. Nuevamente tenemos una inexplicable baja en los ingresos por ventas por el año 2011 sobre los 4 mil millones de dólares. Si recapitulamos, tenemos US$ 4 mil millones de menores ventas el 2010, otros 4 mil el 2011, y a lo menos 3 mil millones el 2012, y la misma cantidad el 2013, lo que suma en total US$ 14 mil millones de inexplicables de menores ventas, desde que asumió el nuevo directorio y plana ejecutiva de Codelco.

El año 2006, los excedentes representaban el 54% de las ventas, mientras que el año 2010 los excedentes representan solo el 36% de las ventas, y solo 23% el 2012. No se puede decir que han existido errores, o contingencias no previstas, porque desde abril del 2010 Codelco es dirigido por un Directorio técnico y profesional, y sobretodo porque el Presidente Ejecutivo, los vicepresidentes y los gerentes son todos ejecutivos de “clase mundial” en la minería, que llegaron a la Corporación desde Anglo American y de otras transnacionales mineras para aumentar la rentabilidad de la empresa, pero en lugar de ello, los resultados de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, son los peores de toda la historia de Codelco, teniendo en consideración la producción y el precio del cobre y sus subproductos.

El Sr. Diego Hernández, trató de explicar los menores ingresos por ventas, en la Comisión Investigadora de Codelco de la Cámara de Diputados, por el aumento sustancial de los costos en general y de la energía en particular. Esa explicación no tiene ninguna relación con nuestro análisis, porque no estamos hablando de la caída de los excedentes o de los resultados de explotación, sino que exclusivamente de los ingresos, los cuales no dependen para nada de los costos o gastos sino solamente de la producción y los precios de los productos que vende Codelco. Es evidente que los excedentes de Codelco han caído considerablemente desde que la actual “administración de excelencia” dirige la Corporación, pero el aumento de los costos solo explica una pequeña parte de los malos resultados, la mayor parte se explica por las dolosas caídas de las ventas.

Además, la razón de escoger los ingresos para este análisis, es que estos pueden ser calculados en forma más o menos aproximada, en base a la producción de cobre y subproductos multiplicados por sus respectivos precios, información que es pública, y cualquiera persona puede realizar los cálculos de los ingresos por venta, mientras que la información sobre los excedentes o resultados depende de los costos o gastos, que son secretos y nadie puede verificar su veracidad, salvo los auditores de Codelco.

Es precisamente la información de los ingresos, la que deja en evidencia que estamos frente una escandalosa defraudación de Codelco, por varios miles de millones de dólares. No existe ninguna razón válida para que exista una caída tan considerable de los ingresos de Codelco desde el año 2010 hasta ahora. Solo puede existir una razón para explicar esta importante y continua disminución de los ingresos: que el cobre y sus subproductos hayan sido exportados a precios muy inferiores a los del mercado internacional.

Es aquí donde comienza a emerger el fraude, porque ni Codelco ni ninguna otra minera extranjera, pueden exportar a precios inferiores a los del mercado internacional, porque ello está prohibido por el art. 36 de la Ley de la Renta. Es decir, es ilegal exportar a precios inferiores al mercado internacional. A este respecto el N° 4 del art. 97 del Código Tributario establece que las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas pueden ser castigadas con presidio menor en sus grados medios a máximo (de 541 días a tres años), y multas del cien al trescientos por ciento de lo defraudado. Exportar el cobre y sus subproductos a precios inferiores al mercado constituye también fraude aduanero, en aplicación de las letras a y b del art. 181 de la Ordenanza de Aduanas, lo que también se castiga con presidio en su grado mínimo a medio y multas de 5 veces del valor de lo defraudado.

Queda claro que exportar a precios inferiores al mercado es un delito.

Pero la cosa puede ser aún más grave, porque no parece factible que la totalidad del cobre y subproductos hayan sido exportados a precios inferiores al mercado, y seguramente solo una parte de esas exportaciones se hicieron a menor precio a determinadas y escogidas empresas que estaban al corriente de estos precios de remate: ¿Cuáles empresas? Es aquí precisamente donde podría encontrarse el delito más grave, la asociación ilícita, porque no sería raro que empresas beneficiadas con estas rebajas de precio, pudieran ser filiales de las mismas transnacionales mineras para las cuales trabajaron los actuales altos ejecutivos de Codelco, entre ellas Anglo American, de donde proviene el actual Presidente Ejecutivo de Codelco Thomas Keller y Rodrigo Toro, Vicepresidente nada menos que de Comercialización. Además, dichas filiales, que ganaron lo que Codelco perdió, como es habitual en las transnacionales mineras, podrían estar domiciliadas en paraísos fiscales, de manera a no pagar impuestos por estas ganancias extraordinarias producto de estas compras a Codelco a menor precio, y de esta manera estas ganancias libres de impuestos pueden servir para pagar suculentas “coimiciones”, a los que les permitieron comprar cobre y otros subproductos a precios de remate.

La opinión pública desconoce totalmente estas cuantiosísimas pérdidas de Codelco, así como las pérdidas en los mercados de futuro, porque los medios de comunicación las han ocultado, sin embargo, estos medios, durante meses dedicaron miles de páginas y decenas de horas de televisión y radio, al litigio Codelco-Anglo American, noticia de muy menor importancia a las multimillonarias pérdidas que estamos denunciando.

Ya hemos dicho, que presentamos una denuncia sobre estos dos tipos de pérdidas, ante la Comisión Investigadora de Codelco de la Cámara de Diputados, que funcionó entre julio 2011 y diciembre 2012, y a pesar que se dedicaron dos sesiones completas a esta denuncia, el Informe Final y Conclusiones de esta, sobre esta denuncia concluyó.

“15. La comisión concluye que, en virtud de las pérdidas generadas por las negociaciones de “contratos futuros” en más de una ocasión, se hace necesario una revisión respecto de la utilización de este instrumento, de forma que no generen a futuro perjuicios a la compañía”.

Respecto de los contratos de futuro es necesario una revisión, pero sin tomar ninguna decisión para ponerle término. ¿Y los US$ 4.670 millones que ya se han perdido? Nada, para los diputados de la República haya que olvidarse de esas pérdidas. Este informe, tanto en Comisión como en sala fue aprobado por unanimidad, con la sola y honrosa excepción del diputado Luis Lemus.

En octubre de 2011, esta misma denuncia fue presentada al Director Nacional del Servicio de Impuesto Internos, y después de 2 años no tenemos ninguna información, respecto de si se han tomado medidas para iniciar una investigación.

Por las razones expuestas, Sr. Presidente, esperamos que el Consejo de Defensa del Estado, en tanto órgano de defensa del patrimonio del Fisco, tomará definitivamente la resolución de investigar esta denuncia, que también haremos llegar a S.E. el Presidente de la República.

Saluda Atentamente a Ud.

Julián Alcayaga Olivares 
Presidente 
O.N.G. Recuperemos el Cobre de Chile

Santiago, 28 de octubre 2013

Se acompaña: 
1.- Reportaje de La Tercera al Sr. Andrés Tagle 
2.- Informe del Banco Central “Actividad especulativa y precio del cobre”, 2006. 
3.- Respuesta de Cochilco a H. Diputado Carlos Montes, agosto 2011.

AClight


La Operación Cóndor enfrenta un juicio clave en Roma

Fuente: http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=9404:la-operacion-condor-enfrenta-un-juicio-clave-en-roma&catid=26&Itemid=11

ESCRITO POR OTRAAMÉRICA

Han sido 15 años de investigación, pero este viernes 11 de octubre arrancaron las audiencias en Roma que deben determinar a quién se juzga de los 35 acusados de la desaparición de 23 italianos durante la Operación Cóndor, que coordinó la represión de las dictaduras del Cono Sur en los años 70 y 80.

La justicia es lenta. Eso lo sabe la muerte, que ya le ha evitado el paso por los tribunales a decenas de los torturadores y asesinos de uniforme que participaron en la tétrica Operación Cóndor, el plan urdido por la CIA (según documentos desclasificados de Estados Unidos), y que significó la acción conjunta contra sus opositores de las dictaduras cívico-militares de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, y esporádicamente actuaron con militares de Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador.

En el marco de la Operación Cóndor fueron asesinadas unas 50.000 personas, unas 30.000 fueron desaparecidas y hasta 400.000 encarceladas y torturadas.

Ahora, la Fiscalía de Roma pide que se juzgue a 35 de las 140 personas investigadas durante los últimos 15 años por Giancarlo Capaldo, el fiscal que puso en marcha este proceso en 1998 por el asesinato de 23 ciudadanos italianos. Ahora, el juez Alessandro Arturi debe decidir a quién procesa de losimputados de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay a los que juzgaría en ausencia y que sólo serían pedidos en extradición en caso de ser condenados y si existe convenio entre su país de origen e Italia. 

De los 140 investigados iniciales, varios han muerto, como el ex presidente de Uruguay Juan María Bordaberry Arocena o el ex militar chileno Odlanier Rafael Mena Salinas, pero el hecho de que se investiguen y esclarezcan los asesinatos, desapariciones y torturas realizados durante la Operación Cóndor es un aporte al proceso de verdad, justicia y reparación exigido por las víctimas y sus familiares. 

El juez aceptó el viernes que Italia, Uruguay y el Frente Amplio Uruguayo se personen como partes en el proceso y el Partido Democrático de Italia (PD) también ha anunciado que asistirá en el proceso y que, en caso de producirse finalmente el juicio, ayudará a las familias de las víctimas para que puedan asistir. 

La lista de 23 desaparecidos que tenían nacionalidad italiana incluye a seis argentinos –dos secuestrados en Bolivia, dos en Brasil y dos en Paraguay–, cuatro ciudadanos chilenos secuestrados en el propio país, y 13 uruguayos desaparecidos en la Argentina. 

Estos son los imputados por la fiscalía

Bolivia: general Luis Gómez Arce, jefe del Segundo Departamento de Inteligencia del Estado Mayor, entre 1979 y 1980, y el expresidente Luis García Meza Tejada. 

Chile: Daniel Aguirre Mora, ex prefecto de la Policía; el general Sergio Víctor Arellano Stark (Caravana de la Muerte); el general Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda (DINA); el brigadier Pedro Octavio Espinoza Bravo; Carlos Luco Astroza; el coronel Marcelo Luis Moren Brito, el suboficial Orlando Moreno Vásquez, el coronel Hernán Jerónimo Ramírez, el coronel Rafael Francisco Ahumada Valderrama, el excomandante del regimiento Tacna Luis Joaquín Ramírez Pineda, y el brigadier Manuel Vásquez Chahuán. 

Perú: el expresidente Francisco Morales Bermúdez, Martín Martínez Garay, Germán Ruiz Figueroa, y Pedro Richter Prada. 

Uruguay: los exmilitares Gregorio Conrado Álvarez Armellino, José Ricardo Arab Fernández, Carlos Calcagno Gorlero, José Horacio Gavazzo Pereira, Juan Carlos Larcebeau Aguirre Garay, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Iván Paulós y Ernesto Avelino Ramas Pereira. Figuran también en la lista José Felipe Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Valentín Vázquez Bisio, el exabogado Juan Carlos Blanco y Ricardo Eliseo Chávez Dominguín. 

Artículo publicado en Otramerica.com

COMENTARIO

Máximo Kinast Avilés: Un artículo casi excelente. Para lograr la calidad de óptimo debería haber hecho mención al Dr. Martín Almada, de Paraguay, Premio Nobel Alternativo, porque es gracias a él y al audaz operativo en que se incautó -con riesgo de su vida- de más de dos toneladas de documentos sobre el Plan Cóndor, que estaban en una Comisaría paraguaya. El Dr, Almada ha dedicado su vida a difundir estos documentos y a conseguir que se enjuicie a los culpables.

Dr. Martín Almada

Ken Loach Septiembre 11 Español

CLARIN' VUELVE JUNTO AL PUEBLO

Una edición especial estará en todos los quioscos del país:
CLARÍN regresa este miércoles 11 a la calle

El Ciudadano – 11 de septiembre de 2013

Este miércoles, 11 de septiembre, CLARÍN vuelve a los quioscos, en una edición especial que conmemora los 40 años del golpe de Estado y su desaparición como edición impresa. 
La edición, que lleva el número 6923, es la continuación de la última edición que viera la luz aquel fatídico martes de septiembre de 1973. A un precio de sólo 500 pesos, estará distribuida en todos los quioscos del país.
Este número especial se ha realizado en conjunto con el periódico El Ciudadano y contiene desde testimonios de periodistas y figuras cercanas a Salvador Allende, como numerosos artículos y reportajes relativos al proceso dictatorial iniciado hace 40 años y reflexiones sobre la actualidad política, económica, social y cultural.
La edición que aparece este miércoles no tendrá continuidad. Pero, es una señal, una preparación simbólica para su muy probable regreso a los quioscos, en un futuro ya cada vez más cercano.
Al respecto, cabe recordar el largo juicio que los propietarios de CLARÍN [Víctor Pey y la FPA-Fundación Presidente Allende de España] han sostenido contra el Estado chileno, para la obtención de una indemnización por la incautación en 1973 de sus activos. 
El juicio, de 16 años, fue ejecutado en el tribunal internacional del CIADI, instancia que –finalmente– dio la razón a los querellantes. Aun así, falta una parte del proceso, que es el cálculo exacto del valor de los activos incautados, juicio que Víctor Pey y la FPA ya han puesto en marcha.