Blogia
Máximo Kinast Avilés

PERU: CONSULTA PARA TODOS

Reflexiones Peruanas Nº 310

 

Wilfredo Ardito Vega

 

En marzo del 2002, los vecinos de Miraflores recibieron una noticia que les dejó perplejos e indignados: Germán Kruger Espantoso, que fungía de Alcalde interino debido a la detención de Luis Bedoya de Vivanco, había decidido construir bajo el Parque Kennedy un centro comercial y un estacionamiento subterráneo e inclusive ya había contactado a un grupo de inversionistas coreanos… y lo había hecho sin consultar a nadie, como si se tratase del patio de su casa.

 

Lo que le ocurrió a los miraflorinos, le ha sucedido a miles de campesinos y nativos en el Perú, con la diferencia que, en su caso, no se entrega en concesión un parque o un área de recreación, sino sus propias tierras…  El Ministerio de Energía y Minas otorga las concesiones mineras sin ninguna consulta o notificación a los propietarios y lo mismo les sucede a los indígenas amazónicos respecto a los lotes petroleros que Perú Petro ofrece a transnacionales chinas, brasileñas o noruegas. 

 

Muchos nativos y campesinos simplemente pueden perder todo lo que tienen por proyectos como Pakitzapango, que inundaría catorce comunidades asháninkas para proporcionar electricidad al Brasil o el caso de Afrodita, una empresa minera que pretende operar en  territorio awajún, en plena Cordillera del Cóndor.  En los últimos años, desde Huancabamba hasta Chumbivilcas se han producido numerosos  conflictos sociales, con el saldo trágico de numerosos muertos y heridos, lo cual jamás hubiera sucedido si este gobierno y el de Toledo hubiesen consultado a la población si estaba de acuerdo con la realización de los proyectos que pretendían imponer… y que no han podido implementar.  

 

Para enfrentar esta problemática, es que el Congreso aprobó la Ley de Consulta, que dispone consultar a la población indígena sobre los proyectos que pueden afectarles.   En este momento, algunos lectores se estarán haciendo una pregunta: ¿por qué sólo los pueblos indígenas?  ¿No debería ser un derecho de todos los peruanos?

 

Por supuesto que sí: la consulta a los posibles afectados debería ser un derecho fundamental para todos los ciudadanos, como mínimo de un gobierno democrático.  Por el momento, no lo es y por eso también en las ciudades se dan conflictos, sea por los arbitrarios cambios de zonificación en Magdalena, el intento de Antero Flores Araoz de vender el Pentagonito, la venta del mercado de Barranco, la destrucción del Parque Cuadros en Chorrillos o las amenazas a la Bahía de Ancón por la empresa Santa Sofía.

 

Sin embargo, en el caso de los pueblos indígenas, el derecho a ser consultados ya es parte de nuestro ordenamiento jurídico porque aparece en el Convenio 169 de la OIT que el Perú suscribió en 1993.  Así lo ha señalado el Tribunal Constitucional en  la sentencia sobre el expediente 0022-2009-PI/TC, que adjunto a esta RP.

 

Pese a ello, la semana pasada, el Poder Ejecutivo decidió observar el proyecto de ley aprobado por el Congreso con una serie de argumentos lamentables.  Señaló, por ejemplo, que no debía darse derecho de veto a los indígenas, lo cual no indica la ley aprobada.   Se planteó además que la ONPE dirija las consultas, pero este organismo tiene formalidades muy difíciles de cumplir en relación a la población indígena, como la exigencia que los participantes en un proceso electoral tengan DNI vigente, lo cual impediría que muchos indígenas intervengan.  Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos es clara al señalar que el Estado mas bien debe respetar los procedimientos tradicionales de los indígenas en los procesos de consulta.

 

Para nosotros, la observación más sorprendente del gobierno es que ni los aymaras o ni los millones de campesinos que viven en Ayacucho, Huancavelica o Apurímac y tienen el quechua como lengua materna son indígenas.  Los únicos indígenas en el Perú serían los 300,000 que habitan en la Amazonía.

 

Como ocurrió el año pasado después de la tragedia de Bagua, el gobierno ha quedado aislado con su decisión: la OIT, la Iglesia Católica, Amnistía Internacional, la Defensoría del Pueblo y el diario El Comercio (con un editorial de primera plana) le habían invocado a firmar la Ley de Consulta.

 

En realidad, losprocesos de consulta deberían ser algo rutinario, no sólo para los indígenas sino para todos los ciudadanos.  Sin embargo, este gobierno y el anterior han demostrado su rechazo a las prácticas democráticas al oponerse a las consultas vecinales realizadas en Tambogrande (junio del 2002), Huancabamba y Ayabaca (septiembre del 2007) o Cocachacra (septiembre del 2009).

 

En el caso del Parque Kennedy, ante el rechazo de los vecinos,  los regidores de Miraflores decidieron que el proyecto sólo se ejecutaría si era aprobado en una consulta vecinal.   Sin embargo, semanas después, sabiendo que perderían, Kruger y los coreanos desistieron y los vecinos sintieron, con razón, que había ganado la democracia.

 

Una de las funciones de un gobierno democrático es preservar los derechos de los ciudadanos frente a los intereses económicos particulares.   En el Perú, lamentablemente, esto es todavía algo que tenemos que construir.

 

ADEMÁS…

 

-Cuatro mil indígenas y campesinos de los distritos de Urarinas y Parinari se encuentran afectados por un nuevo derrame de petróleo en el río Marañón.  La empresa responsable, Pluspetrol, responsable de otros derrames en esta zona, no advirtió a tiempo del derrame.

 

-El 23 de junio, el Congreso aprobó la Ley de Preservación y Uso de las Lenguas Indígenas que adjuntamos a esta RP.  Esperemos que esto ayude a muchas personas que se ven discriminadas por hablar idiomas distintos del castellano.   Como algunos de ustedes saben, nos hemos dirigido al Banco de Crédito para que aplique en sus agencias de la sierra la misma política que en sus agencias de Bolivia, atendiendo en quechua y aymara a los ciudadanos que lo requieran.


-Gracias a una propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas, las corridas de toros ya no estarán exoneradas del IGV.   Si bien muchos peruanos creemos que estos espectáculos deberían ser prohibidos, al menos que se realicen sin contar con ese tipo de privilegios.

 

-Hacemos llegar a la ONG cajamarquina GRUFIDES nuestra solidaridad frente a las informaciones aparecidas en medios de comunicación que pretendían mellar su imagen de manera irresponsable.

 

-Los directivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC parecen haber admitido lo desatinada que era su publicidad y ahora están difundiendo un aviso marcadamente distinto http://elcomercio.pe/impresa/edicion/2010-06-27/ecme270610a19/03  Agradezco sinceramente a todos los lectores de las RP que contribuyeron a ello dirigiéndose a alumnos, profesores, directivos y al rector de la UPC. Esperemos que este cambio se mantenga y se traslade al portal de esta Universidad.

 

-A las bioferias del Parque Reducto de Miraflores y del Parque de la Amistad en Surco se suma ahora la bioferia de Lima Norte, en las instalaciones del centro comercial Plaza Norte.   Esperemos que cada vez más personas acudan a estos interesantes espacios públicos.

 

-Agradecemos al Colegio Trilce de Miraflores y a la empresa Willy Busch por la publicación de avisos rectificatorios respecto a las ofertas de empleo ilegales publicadas la semana anterior, a la tienda Estilos por su nuevo aviso sin requisitos discriminatorios y a la empresa Comercial Tres Estrellas por su compromiso de no volver a incluir este tipo de requisitos.

 

-Las empresas Campo Fe y Transaltisa pueden ser severamente sancionadas por la publicación de avisos discriminatorios en el diario El Comercio.

 

-A todas las personas que cuentan con el apoyo de una trabajadora del hogar, les recordamos que siendo feriado el 29 de junio ella debe descansar o se le pagará su salario de ese día.

 

-Los martes 6, 13 y 20 de julio se desarrollarán en el auditorio del Británico de Miraflores tres conversatorios sobre racismo, discriminación e identidad nacional.  La cita es a las 7:30pm y el ingreso es libre.   Enviaremos más información durante la semana.

 

APORTES Y COMENTARIOS: (Sobre la RP 310, relativa a la Inca Kola y la identidad)

 

-Respecto a todas las gaseosas, yo vivo una tensión, porque son muy malas para la salud, pero muy atractivas.  Cuando a mis hijos pueden elegir, por ejemplo, en el cine o en una fiesta, piden gaseosa en lugar de agua o jugo y por eso, se las hemos limitado durante la semana.   Por otro lado, se sabe que en los países pobres, las gaseosas pueden ser más baratas que el agua, fomentando desde chicos malos hábitos alimenticios, mala dentadura y exceso de azúcar en particular.  México es un caso notable, donde los pobres toman más Coca Cola que jugo de frutas.

Por todo eso me genera cierto rechazo fomentar que una gaseosa sea un elemento de identidad nacional.  Sin embargo, he aprendido a tomar Inca Kola luego de vivir tantos años en el Perú, y he aprendido que mucha gente la asocia a su chifa u otro plato preferido.  A mí la Inka Cola me sabe igual que el chicle globo rosado (Bubble Gum) un producto tan identificado con la niñez en EEUU.    Es lo que todos mis amigos gringos dicen cuando toman Inca Kola por primera vez… luego se acostumbran. 

El tema de la publicidad es aparte: cuando voy con mis hijos al cine, hacemos apuestas, si aparecerán en la propaganda de Coca Cola o Inka Kola, algun mestizo de verdad, un cholo o negro… y muchas veces no aparecen (Cynthia Sanborn, profesora de la Universidad del Pacífico).

 

-La Inca Kola y los Lindley tienen una historia muy positiva que recuerdan muchos integrantes de colonia japonesa cuando vivieron momentos muy difíciles en el Perú.  Al respecto, no he encontrado nada escrito y sólo cuento con las historias de mi papá, mi abuela y sus contemporáneos y por eso, acá comparto mi propio homenaje:
http://limenacosmopolitud.blogspot.com/2009/09/inca-kola-y-la-medianoche-de-los_30.html  (Giuliana Higuchi, vecina de San Borja)

 

-El sábado estuve con un amigo peruano pintando mi departamento y entre los dos nos acabamos una botella de 2 litros de Inca Kola bien helada que compré en el "chino" de la esquina.   La historia no tendría nada de extraordinario si no fuera porque ese "chino" queda a miles de kilómetros al norte del Perú.   Inca Kola es embotellada en EEUU y se puede encontrar fácilmente en tiendas "étnicas" de Montreal.    Es curioso, pero a la gente de origen europeo (franceses, italianos, españoles), la Inka Kola les sabe a chicle y,  mas bien, suele gustarle mucho a los hispanos. Creo que es un sabor muy cultural, que se aprende a apreciar desde niño. De hecho, cada sorbo de esa agua azucarada parecida a la hierba luisa suscita gratas reminiscencias infantiles (eso sí, no hablemos de las calorías, por favor) (Francisco Villanueva, abogado limeño, desde Québec)

 

 

CÓMO CONOCÍ EL RACISMO

 

Ximena Waarnars*

 

Todo el mundo tiene alguna historia que contar sobre racismo, sobre todo los peruanos, aunque yo no me considero tan peruana, porque nací en los Estados Unidos, el inglés es mi lengua materna, pero soy holandesa por mi padre y mi mamá sí es peruana.  Gracias a ella hablo castellano y además, todos los años, ella hacía el esfuerzo de traernos al Perú cada verano, sin importar en qué país estábamos viviendo.     Por esta confusión, supongo que estudié antropología para entender mejor qué es la identidad cultural.

 

Una vez alguien me preguntó cuando a qué edad me di cuenta que había "diferencias entre la gente" o sea racismo.   Lo pensé mucho.   Crecí mudándome de un país a otro (Chile, Perú, Australia, Holanda EEUU y Papúa Nueva Guinea) y aprendí como va cambiando el racismo.  Mientras en los Estados Unidos era menospreciada por ser una especia de "latina", en Holanda yo era exótica y deseada y en Perú una gringuita linda, aunque no soy rubia.

 

Pero no fue hasta que llegue al Perñu, a los once años que comprendí el racismo. 
En los EE.UU. tenia amigas negras, pero no me daba cuenta que eran negras hasta que alguien me lo decía.   Luego viví en Papúa Nueva Guinea, donde todos son negros, menos los extranjeros.   Pero ahí, tampoco pensaba que hubiera diferencias.   

 

Sin embargo, justo después de haber vivido en Papúa, estaba una vez en Miraflores saliendo del cine con una amiga y su hermano. Teníamos 11 o 12 años. Vino un chico, un "cholito" y me escupió en la cara. Y me dijo que eso era por “blanquita”.   Yo no entendí nada.  Fui a mi casa y allí estaba mi tía, la señora mas racista de mi familia, que se cree blanca porque algún bisabuelo fue español, que me dijo  “Eso es porque son unos indios de mierda, ellos son así". 

 

Entonces me fui acostumbrando a ser blanca. Hasta que llegué a Holanda. Allí todos me veían y me trataban como latina.  Aunque la publicidad en el Perú aparezcan muchos blancos, eso no se ve en Europa.  Allá la imagen del peruano es indio, latino, exático. Lo cual es otro tipo de racismo.

 

También llevé Inca Kola a todos los países donde viví y  a nadie le gustaba (felizmente para mí).  "Tiene sabor a chicle" " Es muy dulce" "Tiene sabor químico, solo mira ese color"...  Pero para mí siempre fue un pedacito de Perú que llevaba orgullosamente por todos lados.

 

*Antropóloga holandesa/peruana/estadounidense/argentina, desde Patagonia.

 

LA FRASE W:

 

Nadie puede ser feliz en este mundo si no tiene algún grado de incoherencia.

0 comentarios