Blogia
Máximo Kinast Avilés

PERU: EL ESTADO PIDE PERDÓN A LOS AFROPERUANOS

Wilfredo Ardito Vega

 

“Actualmente, nadie en mi país aceptaría un gabinete donde no hubiera al menos un ministro negro”, señaló hace poco Pastor Murillo, representante de Colombia en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.   En el Perú, imaginar algo parecido todavía parece ciencia ficción.  El mismo Murillo, que es negro, paseando hace unos meses por Larcomar, sufrió una agresión racista por parte de un desconocido. 

 

Sin embargo, la Resolución Suprema  010-2009-MINDES, publicada el 28 de noviembre, podría marcar el inicio de un cambio, pues en ella el Estado pide perdón al “Pueblo Afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio desde la época colonial hasta la actualidad”.

 

La norma tiene notable trascendencia, porque el Estado peruano jamás había asumido su responsabilidad frente al racismo que sufre la población afrodescendiente por parte de sus compatriotas… y es más, oficialmente no se admitía siquiera que el racismo existía.  Ahora, en los considerandos de la Resolución, se indica que el racismo es una agresión contra “la dignidad del ser humano, razón por la cual es prioridad del Estado la lucha frontal” contra este mal. 

 

Se señala también que los afrodescendientes no sólo han sufrido de muchos abusos, sino que ni siquiera se admitía su condición de seres humanos.   De hecho, aunque el próximo jueves 3 de diciembre se recuerdan 155 años de la abolición de la esclavitud, la misma resolución señala que subsisten “rezagos de aquel tipo de agresiones”.    Los lectores de las RP recordarán algunos casos que hemos mencionado, desde los anónimos a una familia negra en Miraflores hasta la niña hostilizada sistemáticamente en un colegio de Comas.  

 

La Resolución señala que dichas agresiones son una barrera “para el desarrollo social, económico, laboral y educativo” de los afrodescendientes.   Todavía en el ámbito laboral parece elegante brindar una imagen colonial de sumisión racial: los negros son empleados como cargadores en los entierros lujosos o como porteros en el News Café o el Hotel Double Tree Pardo.

 

Se destaca que los afroperuanos, pese a todo lo sufrido, a lo largo de la historia han “demostrado identificación, amor y respeto por nuestro suelo patrio, la defensa del territorio nacional y la construcción de la Nación Peruana.”  Muchas veces se invisibiliza su rol durante la Guerra del Pacífico y otros momentos importantes de nuestra historia.   Es interesante, además, la referencia a la “construcción de la Nación Peruana”, un proceso, en nuestra opinión, inacabado. 

 

Sin embargo, la lucha contra la discriminación de los afrodescendientes no puede quedar en hechos simbólicos, como la ceremonia de desagravio que la Resolución ha previsto y que podría buscar mas bien mejorar la imagen de un gobierno que ha hecho muy poco por los derechos humanos.  Deben plantearse políticas públicas que enfrenten diversas formas de exclusión en la educación, el empleo o los medios de comunicación.  En la actualidad, ni siquiera en la televisión estatal tenemos presentadores negros, para no hablar de la publicidad.   En otros países que han tomado en serio este problema, el Estado interviene para garantizar que desaparezca la discriminación: esa es la labor de la Secretaría para la Equidad Racial del Brasil y de organismos similares en Estados Unidos, Colombia o Gran Bretaña.  

 

De otro lado, sabemos que las otras principales víctimas de la discriminación en el Perú son los indígenas andinos y amazónicos. En este caso, si alguna vez el Estado les pide perdón, deberá reconocer los agravios que directamente ha cometido contra ellos, desde el bombardeo de los matsés, hasta las masacres de los indígenas ayacuchanos en los años ochenta, desde las esterilizaciones forzadas de los noventa, hasta las actuales concesiones mineras y petroleras. Difícilmente un gobierno que ha calificado a los indígenas de “perros del hortelano” y “enemigos del Perú” formulará esta petición de perdón. 

 

Pese a ello, es rescatable que la Resolución reconozca que “el Perú es un país pluricultural, multirracial, multiétnico y plurilingüe”, porque el Estado muchas veces se ha comportado como si fuéramos un país monocultural, monorracial y monolingüe.  Es importante también que se valore la diversidad como fruto de “un proceso histórico que debe tomarse como una ventaja social y cultural”, porque muchas veces los peruanos pensamos que la diversidad es en sí misma “un problema”, como si fuera natural que entre personas diversas hubiera actitudes de rechazo y maltrato. 

 

A comienzos de este mes, conocí los maltratos que un periodista negro sufre en un conocido diario deportivo: insultos en los baños, anónimos en las computadoras, botellas de plástico arrojadas por la espalda.  Ante su denuncia, la gerenta de recursos humanos convocó a una reunión de personal, pero nadie confesó lo sucedido. Ella le pidió perdón a nombre de la empresa editora pero, al poco tiempo, los maltratos continuaron. 

 

Por eso, no basta pedir perdón a las víctimas del racismo: debe remediarse el daño causado y promoverse una sociedad donde todos sean respetados. 

 

Además,

 

-El incremento del 20% en el presupuesto del sector Defensa explica la gran cobertura mediática que se dio al reciente caso de espionaje chileno.  Las víctimas de la violencia política y los gobiernos locales y regionales fueron los perjudicados en la asignación del presupuesto.

 

-Quince campesinos puneños que se dirigían a trabajar en faenas agrícolas cerca de Camaná fallecieron cuando el vehículo en que viajaban colisionó con un camión.  Los campesinos viajaban en un camión, pese a que esto se encuentra prohibido.  

 

-Ante el cinismo de numerosas empresas, la Ley 29461  ha dispuesto que las playas de estacionamiento deberán asumir los daños por robos en los vehículos estacionados.   La víctima del robo tendrá tres horas para hacer su denuncia.

 

-En la hermosa Casa O’Higgins, la Universidad Católica viene exhibiendo una valiosa colección de arte popular.  Se puede visitar de lunes a sábado de 11am a 8pm, en el Jirón de la Unión, frente a Saga Falabella).

 

-Hablando de patrimonio histórico, si alguna vez abre sus puertas (porque tiene problemas con la Municipalidad) el local de Ripley de Chiclayo será la tienda por departamentos más hermosa del Perú, por haber respetado la fachada del antiguo hotel Royal.

 

-Hablando de Lambayeque, felicitamos a la Municipalidad de San José por la promulgación de una Ordenanza contra la Discriminación, la novena de dicha región.

 

-Agradecemos a Credinka, el café Delicass y la empresa Best por su compromiso de no volver a colocar requisitos discriminatorios en sus ofertas de empleo.

 

-La Clínica Angloamericana y la Red Peruana de Noticias pueden sufrir severas sanciones por la publicación de avisos discriminatorios.

 

El aporte (sobre la RP 279, referida a la discriminación en las instituciones estatales):

 

 -Un amigo me ha contado que en la Marina, para ser oficial, te toman un "examen de presencia", así con ese nombre.    Parece que la idea de ser alto, blanco y fornido está asociada con la capacidad de mando o de  transmitir autoridad, lo cual, además de  ser irracional, toca una fibra profunda: la idea que los peruanos obedecen a los blancos.  En estos tiempos en que se vuelve a hablar de la "necesidad" de repotenciar nuestras FFAA y darles mas presupuesto y autoridad en el país, por la violencia interna y las tensiones con Chile, me parece fundamental insistir que estas instituciones tengan una conducta ejemplar en materia de derechos y respeto a la Constitución. (Una psicóloga). 

 

Al respecto, un especialista en temas militares nos señaló que dentro de la Marina de Guerra, la disminución de postulantes ha hecho muy difícil plantear ahora una selección de esta naturaleza, “aunque todavía algún individuo tenga una mentalidad del siglo XVIII”.  Eso sí, por tradición se sigue llamando “examen de presencia” a aquella prueba final en que se mide el aplomo y la seguridad del postulante, respondiendo preguntas de cultura general ante varios oficiales.   “En el próximo desfile del 8 de diciembre se podrá comprobar que los cadetes de la Marina ya dejaron de ser blancos”.   La psicóloga y este cronista esperan que sea cierto. (Nota de W.A.)

 

-En relación al temor que genera en los ciudadanos ver a los funcionarios de la Defensoría del Pueblo que usan terno, en Medicina existe lo que se llama el EFECTO DE LA BATA BLANCA: Temor de la persona que sufre hipertensión arterial  hacia quien lo atiende, solo por  su vestimenta, al punto que le sube la presión: http://www.saludlandia.com/la-%E2%80%9Cbata-blanca%E2%80%9D-sube-la-tension-14209.html   (un funcionario de la Universidad Cayetano Heredia).

 

-Hace cuatro semanas no me dejaron ingresar a la Casa de la Literatura Peruana por ir de pantalones cortos.   Denuncié el caso en el chat de la Defensoría del Pueblo y, para mi sorpresa, la persona que me contestó, me indicó que cada institución pública podía poner sus propias reglas de acceso y me puso como ejemplo al Poder Judicial que hace esa misma restricción.   Lo que deberían haber hecho la Defensoría es llamar por teléfono al director de la entidad diciendo: ninguna autoridad peruana puede restringir el acceso a un bien público a nadie por la vestimenta que use. Punto.  (Enrique Subauste La Rosa, comunicador social)

 

Pusimos en conocimiento de este penoso incidente a varios funcionarios de la Defensoría del Pueblo, quienes se han comprometido a que todo el personal comprenda que no puede admitirse la discriminación por vestimenta (Nota de W. A.)

 

-En un evento sobre discriminación organizado por la Defensoría del Pueblo en Cajamarca, un efectivo policial criticó a la Defensoría por haber defendido a las cadetes de la PNP suspendidas por estar embarazadas. Indicó que así se estaba propiciando el embarazo de las alumnas. El policía no entendía que es un acto discriminatorio (sólo se suspende a las mujeres, no a los varones que son padres), y que además vulnera el derecho a la educación, el derecho de acceso a la carrera publica, los derechos reproductivos, etc. (Genoveva Gómez, ciudadana cajamarquina).

 

-He trabajado en varias instituciones públicas, pero el más discriminador ha sido el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima, en una gestión anterior a la actual. Te aseguro que cuando se convocaba a señoritas para ser admitidas como secretarias, era todo un alboroto, TODOS los Gerentes participaban en este festín y ocupaban largas horas en el proceso de selección: las preferían blancas y rubias. Si alguna ingresaba y no era rubia, a la larga se terminaba tiñendo el cabello. Naturalmente, también había denuncias por acoso sexual. (Una profesora, que trabajó en el SAT hasta el año 2006). 

 

-¿Te acuerdas de la patadita que le propino Alan a un pobre señor que se le puso delante? No sé si lo hubiese hecho lo mismo con una persona blanca (un ingeniero).

 
- Es frecuente ver a personas blancas acercarse a un mostrador para que las atiendan inmediatamente, sin importarles que haya gente que ha llegado antes y está esperando. Lo hacen sin el mayor recato como si tuvieran todo el derecho del mundo.  Lo que más molesta es que el funcionario se da cuenta, pero no es capaz de decirle a estas personas que respeten su turno. 

 

Muchos funcionarios atienden mejor a una persona blanca, porque creen que es muy probable que conozca a su jefe y se pueden ganar una reprimenda grande si no lo atienden bien. Es decir, asocian blanco con “ten cuidado”. En cambio, a una persona de rasgos indígenas la asocian con iletrada o pobre. Por eso la atienden mal o la pasean durante meses: saben que no se va a quejar, que es improbable que tenga algún conocido en un nivel superior y que ni siquiera le pueden sacar una coima. Además, un indígena que no domina bien el castellano ni siquiera podrá quejarse adecuadamente (Fernando Nakasone).

 

Sobre la RP 278: Sobre la jerga peruana.

 

-Cada vez que viajo a Lima me encuentro con una nueva jerga: pareciera que hay una preocupación o intención inconsciente de mucha gente de querer resaltar con algún código o expresión nuevos. Incluso ahora se busca dar una tonalidad o pronunciación especial, como cuando dicen: "Penshando pe’ varón". Y eso pasa en otros lugares también (un antropólogo huancaíno).

 

-A raíz de la referencia al peruanismo  "pásame la voz", don Juan Mejía Baca, en una entrevista publicada -si no me equivoco- en El Caballo Rojo, recordaba que esta expresión le gustó mucho a Pablo Neruda y la consideraba muy poética. De hecho, se presta a muchas interpretaciones (Eduardo Cáceres Valdivia, desde La Paz).

 

-En Iquique también usan el término chifa pa’ los restaurantes chinos…
Por si acaso, otra frase ke ya fue es “¡De la pitri mitra!” para algo positivo (un abogado de 45 años, ensayando la escritura juvenil).

 

Sobre la RP 271 relativa a la comida peruana:

 

-Cada día conozco más violaciones a los derechos laborales de los cocineros y chefs. Les pagan poquísimo y los hacen trabajar dos turnos cuando les pagan uno. El país de la gastronomía exquisita, donde la comida está generando inmensas ganancias, no da un buen trato a sus cocineros, a pesar que son ellos los que preparan las recetas y le dan el éxito a los restaurantes (una vecina de San Isidro).

 

La frase W:

 

Sólo puede pretender ser perdonado 

quien realmente busca enmendar su conducta.

0 comentarios